Los celulares se volvieron fundamentales en la vida cotidiana y es totalmente extraño que una persona no tenga uno. Esta afirmación se refleja con los números de ventas de smartphones a nivel mundial. De acuerdo a los datos de Statista, Desde el 2007, cuando se lazó el primer iPhone, la demanda creció sostenidamente, con excepción de los años 2020 y 2021.
Desde entonces, los fabricantes no pararon de innovar y cada año renuevan las expectativas de los usuarios: dispositivos plegables, indestructibles o el equipo más delgado del mundo, fueron algunas de las tendencias del último tiempo.
Pero no todas las ideas fueron exitosas. De hecho, gigantes de la tecnología como Samsung, Facebook y Amazon tuvieron algunos traspiés con algunos de sus productos, los cuales fueron catalogados como los tres peores celulares de la historia.
Samsung Galaxy Note 7
Samsung es el mayor vendedor de smartphones en el mundo, pese a los embates de Apple y al crecimiento de fabricantes chinos como Xiaomi en el rubro. Pero en 2006, la compañía surcoreana sufrió una gran crisis cuando lanzó el fallido Galaxy Note 7.
El teléfono apareció como una renovada versión de la serie de celulares con pantalla amplia de la marca y con el por entonces clásico accesorio del lápiz óptico. ¿Cuál fue el problema? Muchas unidades se sobrecalentaron y explotaron, obligando a Samsung a retirar el dispositivo del mercado.
El Galaxy Note 7 duró solamente un mes: se lanzó en agosto de 2016 y se retiró en septiembre de ese mismo año. Más tarde, la empresa explicó que la falla se debió a baterías que eran demasiado grandes para el cuerpo del celular y no permitían que actúen los materiales aislantes.
HTC First
El fabricante HTC reapareció este año en el negocio con un teléfono que puso todas sus fichas al metaverso. Se trata de una compañía que supo ser líder, pero que con los pasos de los años fue perdiendo terreno: hace una década, la marca competía con gigantes como Samsung y Apple.
En el 2013 protagonizó uno de sus fracasos más recordados en alianza con Facebook. El HTC First fue descrito como el smartphone de la red social creada por Mark Zuckerberg.
El celular llegaba con una interfaz denominada Facebook Home, para prescindir de Android. Pero el dispositivo no fue bien recibido: obligaba a compartir datos con Facebook y su rendimiento fue realmente malo.
En total, se vendieron apenas 15.000 unidades. Además, el producto contó con un tercer socio, AT&T, que impidió el despliegue del dispositivo por fuera de Estados Unidos.
Amazon Fire Phone
El tercer equipo de la lista también fue ideado por otro gigante tecnológico: Amazon. En 2014, Jeff Bezos, por entonces director ejecutivo de la empresa, presentó con bombos y platillos el Fire Phone.
La incursión de compañía en el rubro de los celulares duró apenas un año. El teléfono tenía un precio muy elevado y no contaba con el Play Store, la tienda de aplicaciones de Google. Por lo que los usuarios debían conformarse con las herramientas disponibles en Amazon Appstore.
El Fire Phone fue innovador, ya que contaba con un efecto 3D gracias a sus cuatro cámaras infrarrojas. También contaba con un botón en uno de los lados, para identificar rápidamente productos en góndolas y comercios. Pero ninguna de las funciones fueron acompañadas por el público.
Tras el fracaso inicial, Amazon bajó el precio del smartphone de los 650 dólares iniciales a los 199. Pero la medina no consiguió aumentar las ventas y en 2015 fue discontinuado.
Fuente: cronica.com.ar